$300.00

Vuelta a la autonomía. Debates y experiencias para la emancipación social desde América Latina | Gaya Makarán, Pavel López y Juan Wahren

Título: Vuelta a la autonomía. Debates y experiencias para la emancipación social desde América Latina

Compiladores: Gaya Makaran, Pabel López, Juan Wahren

Año: 2019

Editoriales: Bajo Tierra, El Colectivo y CIALC-UNAM

Autores participantes: Gustavo Esteva, Cassio Brancaleone, Luis Tapia, Gladys Tzul Tzul, César Enrique Pineda Ramírez, Samantha César Vargas, Gloria Angélica Gembe Velázquez, Javier Durán, Pierre Gaussens, Raúl Zibechi, Diego Castro, Juan Wahren, Alejandra Santillana Ortiz, Pabel C. López, Gaya Makaran.

 

“Proponemos esta vuelta a la autonomía, concebida en toda su multiplicidad de significados y prácticas, como una red entretejida de senderos que, aunque de maneras diferentes, se encaminan hacia un horizonte común: el de la emancipación social.”

 

Volver a la autonomía, volver a los senderos del caminar autónomo, más allá y frecuentemente en contra del Estado y del capital, donde la autonomía se propone como la autodeterminación social de sujetos diversos que se organizan y reorganizan para pelear por la capacidad de reproducir la vida en común en contra de las heteronomías. Al mismo tiempo que volvemos a reforzarnos en nuestros caminos autonómicos, le damos la vuelta a la autonomía como concepto y práctica misma de las nuevas coyunturas, imaginarios y construcciones societales. El presente libro es resultado de los diálogos e intercambios que se llevaron entre académicos y organizaciones sociales de diferentes latitudes de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, México y Uruguay.

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Crédito. Saber más
Compra con Mercado Crédito sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige Mercado Crédito.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Compartir

ÍNDICE

Introducción

Gustavo Esteva: Caminos de autonomía bajo la tormenta. 

Cassio Brancaleone: Bajo el signo de la autonomía: aportes desde una teoría política anarquista.

Luis Tapia: Principios organizativos de la política: Estado y comunidad.

Gladys Tzul Tzul: “Archipiélago y Tejido de Asambleas”. Algunas claves críticas para comprender la tensa relación entre Estado Guatemalteco y Comunidad Indígena.

César Enrique Pineda Ramírez: Comunidad, autonomía y emancipación. 

Samantha César Vargas: ¡Organicémonos! Congreso Nacional Indígena (CNI) frente a las elecciones presidenciales en México.

Gloria Angélica Gembe Velázquez y Javier Durán: Gobierno comunal de Cherán Keri, Michoacán.

Pierre Gaussens: En busca de autonomía municipal: Ayutla y el municipalismo autonómico en Guerrero, México. 

Raúl Zibechi: Autonomías y autogobiernos después del progresismo.

Diego Castro: Producción de mandatos populares como forma política no estadocéntrica. Reflexiones a partir de la experiencia uruguaya.

Juan Wahren: Una vuelta a la Autonomía: crisis y perspectivas de las luchas autonomistas en la Argentina contemporánea.

Alejandra Santillana Ortiz: Política de la delegación y tiempos de incertidumbre en Ecuador: forma estatal de pueblo y ambivalencias de la autonomía.

Pabel López & Gaya Makaran: Autonomía indígena en disputa. Entre la reconstitución de la territorialidad comunitaria y el cerco estatal. La experiencia guaraní en Bolivia (2009-2018).