ÍNDICE
Introducción
Gustavo Esteva: Caminos de autonomía bajo la tormenta.
Cassio Brancaleone: Bajo el signo de la autonomía: aportes desde una teoría política anarquista.
Luis Tapia: Principios organizativos de la política: Estado y comunidad.
Gladys Tzul Tzul: “Archipiélago y Tejido de Asambleas”. Algunas claves críticas para comprender la tensa relación entre Estado Guatemalteco y Comunidad Indígena.
César Enrique Pineda Ramírez: Comunidad, autonomía y emancipación.
Samantha César Vargas: ¡Organicémonos! Congreso Nacional Indígena (CNI) frente a las elecciones presidenciales en México.
Gloria Angélica Gembe Velázquez y Javier Durán: Gobierno comunal de Cherán Keri, Michoacán.
Pierre Gaussens: En busca de autonomía municipal: Ayutla y el municipalismo autonómico en Guerrero, México.
Raúl Zibechi: Autonomías y autogobiernos después del progresismo.
Diego Castro: Producción de mandatos populares como forma política no estadocéntrica. Reflexiones a partir de la experiencia uruguaya.
Juan Wahren: Una vuelta a la Autonomía: crisis y perspectivas de las luchas autonomistas en la Argentina contemporánea.
Alejandra Santillana Ortiz: Política de la delegación y tiempos de incertidumbre en Ecuador: forma estatal de pueblo y ambivalencias de la autonomía.
Pabel López & Gaya Makaran: Autonomía indígena en disputa. Entre la reconstitución de la territorialidad comunitaria y el cerco estatal. La experiencia guaraní en Bolivia (2009-2018).