La lucha del CECOP y el legado de Marco Suástegui en la defensa del territorio.
El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP) nació en 2003 en Cacahuatepec, Guerrero, cuando campesinos e indígenas se organizaron para defender sus tierras y su vida comunitaria frente a la amenaza de la presa hidroeléctrica La Parota. Este megaproyecto, impulsado por la Comisión Federal de Electricidad, pretendía inundar más de 17 mil hectáreas de selva y tierras agrícolas, desplazando a miles de personas y afectando gravemente el ecosistema del río Papagayo. Con una profunda raíz comunitaria, y a través de acciones como plantones, asambleas populares, defensa legal y alianzas nacionales e internacionales, el CECOP logró frenar el avance de la obra, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia socioambiental en México.
Marco Antonio Suástegui Muñoz fue uno de los principales líderes de esta lucha. Campesino, afrodescendiente y arquitecto de formación popular, Marco enfrentó múltiples intentos de represión, criminalización y encarcelamiento, pero jamás abandonó la defensa del territorio. Desde el primer momento denunció los engaños, la falta de consulta y las graves consecuencias sociales y ambientales del proyecto hidroeléctrico, y más recientemente se sumó a la defensa de las playas de Acapulco frente a los intentos de privatización y los delitos ambientales. Su liderazgo, arraigado en la vida comunitaria y en la defensa de lo común, fue fundamental para articular la resistencia. Su asesinato reciente representa una herida profunda para quienes creen en la lucha por la tierra, el agua y la vida.
Compartimos nuestra profunda indignación por el terrible asesinato de Marco. En homenaje a él, y en memoria de su participación vital en la lucha comunitaria del CECOP, compartimos el texto “Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP): ‘Nosotros somos los custodios del agua’”, parte del libro Luchas por lo común. Antagonismo social contra el despojo capitalista de los bienes naturales en México, de Mina Lorena Navarro. Este texto ofrece un testimonio y registro profundo sobre la historia, los desafíos y la fuerza organizativa del CECOP, así como sobre el legado que Marco deja para las luchas presentes y futuras en defensa de los territorios y del agua.
Expresamos toda nuestra solidaridad y cariño a la familia de Marco y a sus compañeras y compañeros en la lucha, acompañándolos con respeto y admiración en este doloroso momento.
