Contenido
Introducción
Los límites del sistema y sus agentes: las corporaciones y los Estados
•El uso subversivo del Derecho: instrumentos jurídicos para proteger los derechos humanos y de la naturaleza frente a la captura corporativa y la lex mercatoria, Adoración Guamán
•Los límites del sistema y los megaproyectos del sureste de México, Ana Esther Ceceña
Tren militar en tierras mayas
•Territorios sacrificados en México por el liderazgo económico mundial. Una mirada geopolítica a los megaproyectos del sureste mexicano desde el legado de la destrucción ambiental por la integración regional de América del Norte, Josué G. Veiga
•Militarización y devastación socioambiental en el mal llamado Tren Maya, Ángel Sulub
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: la nueva frontera
•Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: pueblos originarios, naturaleza y soberanía nacional bajo amenaza. La devastación socioambiental por corporaciones transnacionales, Miguel Ángel García
•Corredor del Istmo de Tehuantepec: el vaciamiento de la vida, David Barrios Rodríguez
Control del agua y defensa de la vida
•Grandes corporaciones y destrucción del ambiente en México, Raúl Ornelas Bernal
•Hidrocracia, crisis del agua y sujetos comunitarios en México, Pedro Moctezuma Barragán
•Danone-Bonafont, embotelladora traficante de agua. Desastres socioambientales en la región Cholulteca, Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes