Ecología Política

Pensar con los peces. Resistencias, extractivismos y transiciones ambientales | Juan David Arias-Henao

$300.00

Autor: Juan David Arias-Henao
Año: 2024
ISBN: 978-607-69553-8-3

 

¿Qué pasaría si pensamos con otras especies este tiempo de crisis planetaria? ¿Es posible que los peces nos permitan pensar en transiciones hacia mundos con mayor justicia social y ambiental?

 

«El autor nos invita a seguir un camino novedoso y fértil: re-pensar la vida desde la perspectiva de otras especies, que influyen en las condiciones materiales y espirituales de la existencia humana, de sus saberes y haceres. Muestra claramente el valor intelectual de descentrar la visión del humanismo occidental moderno.»

Horacio Machado Araoz, sociólogo argentino

 

«Este libro ofrece una perspectiva novedosa e importante: el vínculo entre la etnografía multiespecies, las relaciones de poder y el extractivismo en América Latina. Impulsa el desarrollo de nuevas vertientes de la ecología política en nuestro continente y ofrece vías para considerar los escenarios socioambientales como el resultado de relaciones entre seres diversos.»

Leticia Durand Smith, Universidad Nacional Autónoma de México

 

«El autor contribuye a la ecología política en América Latina, presentando un estudio empírico que permite replantear la noción de agencia política. La capacidad de acción de los colectivos no humanos es presentada como un elemento crucial para cuestionar las disputas involucradas en las transiciones hacia relaciones socioecológicas que van más allá del extractivismo.»

Juan Camilo Cajigas, filósofo y etnógrafo colombiano

Producción socioecológica de la pandemia. Acumulación de autoritarismo en la reproducción de la crisis ecológica global

$300.00

En este libro se explora la producción socioecológica de la crisis sanitaria de la Covid-19 y los usos políticos que se le ha dado en América Latina, haciendo hincapié en las tendencias autoritarias, reaccionarias y ecofascistas de varios gobiernos en la región.

Territorios mayas en el paso del Tren. Riesgos previsibles y posturas independientes sobre el Tren Maya Vol. 1

$300.00

El Tren Maya es una de las prioridades del gobierno mexicano en el sexenio 2018-2024. El megaproyecto implica la construcción de más de 1500 kilómetros de vía férrea a través de cinco estados en el sur de México; la construcción de al menos 19 “polos de desarrollo” o nuevos centros urbanos; la edificación de aeropuertos y redes de conectividad, y un profundo reordenamiento territorial, social y cultural, entre otras implicaciones aún no previstas.

¿Qué tipo de desarrollo promoverá el Tren Maya? ¿Qué posibles riesgos y escenarios se esperan? ¿Qué tipo de beneficios tendrían del megaproyecto los pueblos indígenas, las comunidades campesinas, las ciudades y los estados del sur de México?

Este libro intenta contestar dichas preguntas y plantea otras más, mientras documenta la complejidad socioambiental de la región y las implicaciones en el diseño, construcción e implementación del Tren Maya. El objetivo común a los distintos ensayos, caracterizados por una diversidad de enfoques y opiniones, es promover la discusión y el debate crítico basado en información y datos científicos, fortalecer las alternativas de vida que practican quienes habitan los territorios del sur y disminuir riesgos y vulnerabilidades socioambientales.