Shop

  • Home

$400.00

Tomado de los labios. Género y eros en Mesoamérica | Sylvia Marcos

Autora: Sylvia Marcos
Título: Tomado de los labios. Género y eros en Mesoamérica
Lugar de edición: México
Editorial: Bajo Tierra Ediciones
Año: 2025.
Páginas: 256 pp.
Traducción Jean Robert y Sylvia Marcos

 

“El género no es una dicotomía fija, sino una fuerza dinámica enraizada en el orden cósmico; el erotismo, lejos de la moralidad colonial, es una dimensión sagrada y generativa.”

Esta nueva edición revisada de Tomado de los labios: género y eros en Mesoamérica es un trabajo fértil no sólo por el contenido que ofrece sino también por la metodología que propone. Este libro se mueve en diferentes temporalidades, formando un tejido sólido de tiempos pasados que no han dejado de actualizarse en la historia.

Sylvia Marcos llama a este movimiento “uno en espiral”, un recorrido atento a las palabras, jades preciosos, herramientas con las que los pueblos han resguardado su historia y su futuro. Sylvia Marcos nos sumerge en un análisis que desafía las categorías impuestas por la modernidad occidental, desentrañando los significados del género, el erotismo y la oralidad en sociedades que han resistido la colonialidad del saber. El género no es una dicotomía fija, sino una fuerza dinámica enraizada en el orden cósmico; el erotismo, lejos de la moralidad colonial, es una dimensión sagrada y generativa.

A través de un despliegue en espiral, la autora entreteje relatos de los cronistas coloniales, textos indígenas en náhuatl y estudios etnográficos contemporáneos para revelar cómo la memoria oral ha preservado y transformado estas epistemes. Más que un estudio sobre el pasado, este libro es una exploración de los hilos de continuidad que conectan las prácticas y resistencias indígenas con el presente.

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Crédito. Saber más
Compra con Mercado Crédito sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige Mercado Crédito.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Compartir

Índice

Agradecimientos

Nota a la edición mexicana, Bajo Tierra Ediciones

Prólogo a la nueva edición, Red de feminismos descoloniales

Introducción

1. Curación y cosmovisión

  • Algunas perspectivas iniciales

  • Prácticas terapéuticas

  • El cuerpo como foco de entidades anímicas fluidas

  • Dualidades fluidas

  • Acción simbólica

  • Herramientas y procedimientos eficientes de las terapias

  • Predominio de las mujeres

2. Dualidad, fluidez y equilibrio

  • Género y dualidad

  • El género como entidad divina originaria

  • División y medición del espacio y del tiempo

  • Dispositivos literarios y de la oratoria

  • Equilibrio dinámico

  • Equilibrio cósmico y equilibrio moral

  • Una organización no jerárquica

3. La tierra sagrada

  • La cosmovisión azteca

  • Metáforas

  • Dimensiones morales de la tierra nahua y su expresión metafórica

  • Conceptos aztecas de lo divino

  • Tlazolli: polvo, fango, materia en descomposición, suelo

  • La matriz de la tierra

4. Género y rituales curativos

  • Cosmología

  • Sobre las curanderas en tiempos inmediatamente anteriores y posteriores a la Conquista

  • La persecución de las “supersticiones paganas”

  • Ritos curativos

5. En fusión con lo sagrado: las percepciones de las curanderas sobre sí mismas

  • Vehículos de lo sagrado

  • Las curanderas como receptáculos

  • Viajera cósmica: la mensajera

  • La compañera

6. La corporalidad: narrativas y metáforas religiosas

  • El cuerpo mesoamericano

  • El cuerpo permeable y múltiple

  • La forma nahua de estar en el mundo

  • Las metáforas carnales

  • La corporalidad en el Códice florentino

  • Modalidades de las alteraciones a los textos

  • Estrategias de supresión

7. Erotismo indígena y moralidad colonial: los confesionarios de la Nueva España

  • Catequización forzada

  • Normas y sexualidad

  • Los confesionarios

  • Espiritualidad erótica

  • Erotismo y mujeres

  • El erotismo y la vejez

8. Un desparramamiento de jades: el género en los discursos morales

  • Los discursos retóricos en su contexto

  • El dilema de Sahagún

  • Antiguos preceptos morales

  • Las voces de los mayores

  • Servidoras de lo divino

  • María Sabina, la sabia de los hongos sagrados

9. Más allá de Mesoamérica: para una hermenéutica de la oralidad

  • Género, mujeres y oralidad

  • Religiones indígenas y oralidad

  • Hacia una metodología para el estudio del pensamiento oral

  • Sólo con el peso de las palabras

  • Formulismos: cantos épicos y narrativas orales

  • La redundancia

  • Oralidad y uso de las metáforas

  • El uso de símbolos

  • La naturaleza divina

Referencias

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Tomado de los labios. Género y eros en Mesoamérica | Sylvia Marcos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *