Anticolonialismo

Alebrijes Anárquicos: Anarquismo, praxis anticolonial y autonomía en América Latina | Gaya Makaran y Cassio Brancaleone

$375.00

Autorxs: Gaya Makarán y Cassio Brancaleone
Prólogo: Diego Mellado
Año: 2024

 

 

Alebrijes anárquicos es un libro para habitar y navegar en espacios de fricción, encontrando en esta energía los impulsos que potencian la mancomunión de resistencias y autonomías. Su resultado es toda una fauna ácrata que escapa de los cánones que dividieron la naturaleza en reinos jerárquicos y taxonomías estáticas, y que surge de una lectura en torno a las prácticas anárquicas en el ámbito de la historia social y popular de las personas, comunidades y pueblos de América Latina. Asimismo, tras su lectura, se comprenderá que las prácticas anarquistas crecen en la medida en que se diversifican, desbordando cierto sentido “prístino” del anarquismo en tanto teoría moderna de la emancipación, para pensarlo, en cambio, como sustrato de la autonomía comunitaria en el complejo entramado de las relaciones socioambientales e interculturales. A través de los cinco capítulos que componen el recorrido, se urden voces pretéritas y contemporáneas, articulando relatos y transmitiendo enseñanzas que nos inspiran a imaginar nuestros propios alebrijes, a sumar otros colores y piezas al vasto y enrevesado hummus de las resistencias anticolonialistas y de las prácticas anárquicas que han pululado en América Latina y que continúan emergiendo con la fuerza de aquellos/as sembradores/as que desde otrora nos recuerdan: no estamos solos/as, la lucha continúa.

– Diego Mellado Gómez, Grupo de Estudios Jose Domingo Gómez Rojas (Extracto del Prólogo)

 

 

Palabras contra el fin del mundo | Silvia Rivera Cusicanqui, Raquel Gutiérrez Aguilar y Márgara Millán

$100.00

Autorxs: Silvia Rivera Cusicanqui, Raquel Gutiérrez Aguilar y Márgara Millán
Editores: Huáscar Salazar y Diego Castro
Año: 2024

 

En un momento histórico marcado por crisis múltiples y narrativas paralizantes sobre “el fin del mundo”, tres pensadoras fundamentales de América Latina – Silvia Rivera Cusicanqui, Márgara Millán y Raquel Gutiérrez Aguilar – nos ofrecen reflexiones vitales que desafían tanto el optimismo tecnológico como el pesimismo apocalíptico. A través de sus experiencias y análisis, las autoras exploran las posibilidades de resistencia y transformación que emergen desde las prácticas comunitarias y las micropolíticas cotidianas.

En estas páginas se entrelazan memorias de lucha, críticas al extractivismo y al colonialismo persistente, y propuestas para construir horizontes emancipatorios desde abajo. Las autoras nos invitan a pensar más allá de la polarización entre izquierdas y derechas, reconociendo en las formas comunitarias de hacer política – desde la Colectiva Ch’ixi en Bolivia hasta las movilizaciones indígenas en Guatemala – las claves para enfrentar la crisis civilizatoria actual y cultivar la esperanza de un mundo donde quepan muchos mundos.