Asambleas

La lucha dentro de la lucha | Irene Ragazzini

$300.00

Autora: Irene Ragazzini
Título: La lucha dentro de la lucha. Los retos políticos de las mujeres en organizaciones sociales mixtas
Coedición: El Rebozo. La Palapa editorial y Bajo Tierra Ediciones
México, 2025, 308 pp.
Corrección de estilo: Héctor Peña
Ilustración original de portada: Abajo Gráfica Comunera
Prólogo: Guiomar Rovira
ISBN 978-607-26689-5-9

La lucha dentro de la lucha: ¿Qué implica para las mujeres participar políticamente? ¿Y qué significa hacerlo dentro de organizaciones populares que defienden la autonomía, las prácticas comunitarias y la lucha contra las injusticias?

Este libro aborda estas preguntas desde una experiencia concreta: la de las mujeres de OIDHO (Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca), una organización social y política de base con más de treinta años de lucha por los derechos de los pueblos en el estado de Oaxaca, México. El trabajo político de las mujeres dentro de OIDHO ha dado lugar a la conformación de una asamblea propia, integrada en su mayoría por mujeres originarias de comunidades zapotecas y chatinas de la Sierra Sur de Oaxaca.

A pesar de las múltiples dificultades, las mujeres de OIDHO han logrado transformaciones profundas en sus vidas, sus familias, sus comunidades y sus espacios organizativos. El camino ha estado —y sigue estando— lleno de obstáculos. Como ellas mismas muestran, quienes participan activamente en organizaciones sociales populares deben enfrentar tensiones, conflictos y relaciones de poder que operan tanto hacia afuera como en el interior de cada una.

Este libro hace historia porque muestra que enfrentarse a las dinámicas del poder no es sencillo: exige procesos de transformación personal y colectiva, y la capacidad de cuestionar estructuras sociales profundamente arraigadas.
Implica, en definitiva, una lucha dentro de la lucha.

Vuelta a la autonomía. Debates y experiencias para la emancipación social desde América Latina | Gaya Makarán, Pavel López y Juan Wahren

$300.00

Título: Vuelta a la autonomía. Debates y experiencias para la emancipación social desde América Latina

Compiladores: Gaya Makaran, Pabel López, Juan Wahren

Año: 2019

Editoriales: Bajo Tierra, El Colectivo y CIALC-UNAM

Autores participantes: Gustavo Esteva, Cassio Brancaleone, Luis Tapia, Gladys Tzul Tzul, César Enrique Pineda Ramírez, Samantha César Vargas, Gloria Angélica Gembe Velázquez, Javier Durán, Pierre Gaussens, Raúl Zibechi, Diego Castro, Juan Wahren, Alejandra Santillana Ortiz, Pabel C. López, Gaya Makaran.

 

“Proponemos esta vuelta a la autonomía, concebida en toda su multiplicidad de significados y prácticas, como una red entretejida de senderos que, aunque de maneras diferentes, se encaminan hacia un horizonte común: el de la emancipación social.”

 

Volver a la autonomía, volver a los senderos del caminar autónomo, más allá y frecuentemente en contra del Estado y del capital, donde la autonomía se propone como la autodeterminación social de sujetos diversos que se organizan y reorganizan para pelear por la capacidad de reproducir la vida en común en contra de las heteronomías. Al mismo tiempo que volvemos a reforzarnos en nuestros caminos autonómicos, le damos la vuelta a la autonomía como concepto y práctica misma de las nuevas coyunturas, imaginarios y construcciones societales. El presente libro es resultado de los diálogos e intercambios que se llevaron entre académicos y organizaciones sociales de diferentes latitudes de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, México y Uruguay.